Resumen del proyecto presnetado por el Senador Manlio Fabio Beltrones el dia Jueves 10 marzo 2011.
Este proyecto, se funda en cuatro ejes rectores:
a) Ampliar la base de contribuyentes;
b) Disminuir las tasas impositivas en los niveles de bajos ingresos;
c) Reformar o derogar normas, legales o reglamentarias, que propician la elusión y evasión fiscales; y
d) Elevar los niveles de recaudación, y en el mediano y largo plazos alcanzar niveles suficientes para atender los requerimientos del gasto público, que de inmediato deberá ser reordenado en sus objetivos, ser eficiente en su aplicación y transparente para fines de rendición de cuentas ante la sociedad.
Resumen del contenido de la propuesta:
Impuesto sobre la Renta (ISR):
Se propone modificar el Título II de la Ley del ISR, cuyos preceptos regulan el régimen de las actividades empresariales de las personas morales, con base en lo siguiente:
a) Sustituir el régimen de devengado por flujo de efectivo.
b) Disminuir, gradualmente, la tasa nominal para personas morales, hasta ubicarla en 25% (30% en 2011 y 2012; 27% en 2013; 26% en 2014; hasta llegar en 2015 al 25%).
c) Integrar en el ISR los elementos más importantes del impuesto empresarial a tasa única, abrogando este último.
d) Establecer un régimen opcional de tributación simple para las personas morales y las personas físicas que realicen actividad empresarial, con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos, consistente en aplicar una tasa reducida - 5% - sobre el total de ingresos percibidos, sin deducción alguna. En el caso de los productores rurales, ese sistema simplificado aplicaría para aquellos con ingresos anuales de hasta 4 millones de pesos, con una tasa reducida de 3 por ciento sobre los ingresos totales percibidos, igualmente sin deducción alguna.
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU):
Se propone la abrogación de dicho impuesto llevando como un gasto no deducible al ISR el valor de la nómina exenta de este último gravamen.
Impuesto al Valor Agregado (IVA):
Se propone:
a) Establecer una devolución garantizada de tres puntos de tasa sobre la general del 16%, recuperable para quienes adquieran bienes o servicios en el mercado formal.
b) Eliminar la tasa del 11% para la región fronteriza.
c) Establecer una canasta básica alimentaria sujeta a tasa del cero por ciento.
Código Fiscal de la Federación (CFF):
Se propone:
a) Establecer una vía de justicia expedita y eficaz (Justicia de ventanilla).
b) Que la información derivada de las devoluciones del IVA no pueda ser utilizada para fines de fiscalización.
Ley Federal de Derechos (LFD):
Se propone establecer un esquema gradual aplicable a lo largo del 2014 al 2016, para que Petróleos Mexicanos Exploración y Producción, pueda reflejar entre los factores de costo deducibles, para fines del pago de derechos, el costo en que se incurra por las inversiones que realice para la exploración, recuperación secundaria y mejorada, así como para el mantenimiento de la instalaciones productivas.
Finalmente, se establece que de ser aprobado, este decreto entrará en vigor el día 1º de enero del año 2013